💣 Lo que las empresas mineras y aseguradoras intentan ocultar podría cambiar tu vida
Querido trabajador minero:
Si has sufrido un accidente en el trabajo, sabes que en cuestión de segundos tu vida puede cambiar para siempre. Un derrumbe, una explosión, un equipo defectuoso o un simple descuido causado por jornadas extenuantes pueden transformar a un trabajador saludable en alguien que lucha por recuperarse física y económicamente.
"Después de 14 años como operador de maquinaria pesada, perdí parte de mi mano derecha en un accidente con el equipo. La empresa me ofreció S/.25,000 como 'compensación total'. No sabía que tenía derecho a más de S/.180,000 hasta que descubrí estos artículos legales. Hoy mi familia y yo vivimos con la seguridad económica que merecemos mientras me adapto a mi nueva condición." — Jose luis, 48 años, ex-minero de Pasco
Lo que muchos trabajadores accidentados no saben es que la legislación peruana establece derechos específicos y contundentes que, correctamente aplicados, pueden significar la diferencia entre una compensación miserable y una indemnización justa que garantice estabilidad a largo plazo.
⚖️ ARTÍCULO LEGAL #1: Artículo 53 de la Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
📜 Lo que dice exactamente:
"El incumplimiento del empleador del deber de prevención genera la obligación de pagar las indemnizaciones a las víctimas, o a sus derechohabientes, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. En el caso en que producto de la vía inspectiva se haya comprobado fehacientemente el daño al trabajador, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo determina el pago de la indemnización respectiva."
🔍 ¿Qué significa esto en términos prácticos?
Este poderoso artículo establece:
✅ El empleador es SIEMPRE responsable por los accidentes laborales
✅ Esta responsabilidad es INDEPENDIENTE de que exista culpa o negligencia del trabajador
✅ La obligación de indemnizar es AUTOMÁTICA cuando se comprueba el daño
💡 El punto clave que debes entender:
La ley peruana adopta el principio de responsabilidad objetiva. Esto significa que no importa si tuviste alguna participación en el accidente (salvo casos de dolo debidamente probado).
🛡️ Tu escudo protector:
Cuando la empresa o aseguradora intente alegar que "no cumpliste los protocolos de seguridad" o que "fue tu culpa", responde simplemente citando este artículo que establece claramente la responsabilidad objetiva del empleador.
💼 ARTÍCULO LEGAL #2: Artículo 18.1.4 del D.S. N° 003-98-SA - Normas Técnicas del SCTR
📜 Lo que dice exactamente:
"La aseguradora pagará como mínimo una pensión vitalicia mensual equivalente al 50% de la Remuneración Mensual al asegurado que, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, quedara disminuido en su capacidad de trabajo en forma permanente en una proporción igual o superior al 50% pero menor a los dos tercios (66.66%)."
💡 Lo que no te explican claramente:
Este artículo establece la fórmula exacta para calcular indemnizaciones por invalidez parcial o total permanente:
Grado de invalidez
50% - 66.65%
Fórmula
50% × Remuneración Mensual
Grado de invalidez
66.66% - 100%
Fórmula
70% × Remuneración Mensual
Grado de invalidez
Gran invalidez (necesita ayuda)
Fórmula
100% × Remuneración Mensual
📊 El impacto económico a lo largo de tu vida:
Para un trabajador de 45 años con una expectativa de vida de 75 años:
Tipo de invalidez
Parcial (50%)
Pensión mensual
S/.1,750
Tipo de invalidez
Total (70%)
Pensión mensual
S/.2,450
🔑 El secreto de la "Remuneración Mensual":
La ley establece que la Remuneración Mensual debe incluir:
✅ Salario básico
✅ Horas extras habituales
✅ Bonificaciones por trabajo nocturno
✅ Bonificaciones por condiciones de trabajo
✅ Asignaciones familiares
✅ Cualquier otro concepto remunerativo regular
🧠 ARTÍCULO LEGAL #3: Artículo 93.2 del D.S. N° 005-2012-TR - Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
📜 Lo que dice exactamente:
"El deber de prevención abarca también toda actividad que se desarrolle durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, o en el desplazamiento a la misma, aun fuera del lugar y horas de trabajo."
💡 Lo que significa para ti:
Este artículo amplía enormemente el concepto de "accidente de trabajo" para incluir:
✅ Accidentes en el trayecto hacia o desde el trabajo ("in itinere")
✅ Accidentes fuera del horario laboral si estabas cumpliendo órdenes
✅ Accidentes fuera de la mina si estabas desplazándote por motivos laborales
Casos que muchos desconocen que califican:
🛡️ Tu escudo protector:
Si tu accidente ocurrió en cualquiera de estos escenarios y te dicen que "no califica como accidente laboral", cita este artículo específico que amplía la cobertura.
⏰ ARTÍCULO LEGAL #4: Artículo 2001 del Código Civil Peruano
📜 Lo que dice exactamente:
"Prescriben, salvo disposición diversa de la ley: (...) 1. A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico."
💡 Lo que significa para ti:
Este artículo establece que:
✅ Tienes hasta 10 AÑOS para reclamar indemnización por daños y perjuicios
✅ El plazo comienza desde el día en que puedes ejercer la acción
✅ En casos de invalidez permanente, desde la fecha del diagnóstico definitivo
La táctica común que debes conocer:
Muchas empresas y aseguradoras intentan desanimar a trabajadores accidentados afirmando falsamente que "ya prescribió tu derecho" cuando apenas han pasado 1-2 años.
Casos especiales donde el plazo puede extenderse:
🛡️ Tu escudo protector:
Además, existen mecanismos legales para interrumpir la prescripción:
🏥 ARTÍCULO LEGAL #5: Artículo 13 del D.S. N° 003-98-SA - Prestaciones de Salud
📜 Lo que dice exactamente:
"La cobertura de salud por trabajo de riesgo otorga las siguientes prestaciones mínimas: a) Asistencia y asesoramiento preventivo promocional; b) Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica; c) Rehabilitación y readaptación laboral; d) Aparatos de prótesis y ortopédicos."
💡 Lo que significa para ti:
Este artículo garantiza que, además de la indemnización económica, tienes derecho a:
✅ Atención médica COMPLETA sin límite de tiempo
✅ Todos los medicamentos necesarios
✅ Rehabilitación física y ocupacional
✅ Prótesis y dispositivos ortopédicos
✅ Readaptación laboral para nueva ocupación
El punto crítico que debes conocer:
La cobertura debe continuar hasta tu máxima recuperación posible, no solo durante la fase aguda inicial del accidente.
Casos donde frecuentemente se niega este derecho:
🛡️ Tu escudo protector:
Exige por escrito un "Plan de Tratamiento y Rehabilitación Integral" a la aseguradora del SCTR y guarda copias de todas las comunicaciones.
🚫 Las 5 tácticas más comunes para negarte tus derechos
Táctica #1: "La culpa del trabajador"
¿Qué hacen? Alegan que el accidente fue tu culpa por no seguir protocolos de seguridad.
Tu defensa: El artículo 53 de la Ley N° 29783 establece responsabilidad objetiva del empleador, independientemente de la participación del trabajador (salvo dolo probado).
Táctica #2: "La oferta rápida"
¿Qué hacen? Te ofrecen un pago único aparentemente "generoso" mientras estás recuperándote o en situación vulnerable.
Tu defensa: Recuerda que una pensión vitalicia representa cientos de miles de soles a lo largo de tu vida.
Táctica #3: "El diagnóstico manipulado"
¿Qué hacen? Te derivan a médicos vinculados a la empresa que minimizan el grado de invalidez.
Tu defensa: Exige ser evaluado por COMAFP (Comisión Médica de las AFP) o COMEC (Comisión Médica de EsSalud).
Táctica #4: "El cálculo recortado"
¿Qué hacen? Calculan tu pensión basándose solo en el salario básico, ignorando otros conceptos remunerativos.
Tu defensa: Exige un cálculo basado en tu remuneración total según todas las boletas de pago.
Táctica #5: "Ya prescribió"
¿Qué hacen? Te dicen que ha pasado demasiado tiempo y ya no puedes reclamar.
Tu defensa: Cita el artículo 2001 del Código Civil que establece un plazo de 10 años.
📝 Los 5 pasos para asegurar tu indemnización por accidente
Paso 1: 🩺 Documenta adecuadamente el accidente y las lesiones
La documentación correcta es tu activo más valioso.
Prioriza:
Paso 2: 📑 Busca una evaluación médica independiente
El porcentaje de invalidez determinará directamente el monto de tu pensión.
Acude a:
Paso 3: 📊 Calcula correctamente tu indemnización
Un cálculo correcto puede significar cientos de miles de soles de diferencia.
Asegúrate que incluya:
Paso 4: 📣 Presenta un reclamo formal múltiple
Aumenta la presión legal presentando tu reclamo en múltiples instancias.
Dirígete simultáneamente a:
Paso 5: ⚖️ Mantente firme ante ofertas inferiores
Las aseguradoras suelen realizar ofertas progresivamente mayores para desgastar tu resistencia.
Recuerda:
🤔 Preguntas frecuentes sobre accidentes mineros
¿Qué sucede si firmo un documento de "transacción extrajudicial"? ⚠️
Estos documentos suelen incluir cláusulas de renuncia a reclamos futuros. Sin embargo, según la jurisprudencia laboral peruana, pueden ser cuestionados y anulados si:
¿Puedo recibir simultáneamente pensión por accidente e indemnización por daños? ✅
Sí, son compatibles. La pensión del SCTR es independiente de la indemnización por daños y perjuicios que puedes reclamar a la empresa por responsabilidad civil.
¿Qué pasa si la empresa donde trabajé ya no existe? ✅
Tienes varias opciones:
¿Mi familia tiene derechos si fallezco por el accidente? ✅
Absolutamente sí. Tus beneficiarios (cónyuge, hijos, padres dependientes) tienen derecho a:
En Legal Xperts, llevamos 15 años especializándonos exclusivamente en derecho laboral previsional del sector minero. Nuestro equipo ha ayudado a más de 2,000 mineros peruanos a obtener las pensiones e indemnizaciones que merecen por ley.
🎁 OFERTA EXCLUSIVA - ¡SOLO POR HOY!
⚡ INGRESA A "PROGRAMA JUSTICIA MINERA" (Valor: S/.100)
⚠️ SOLO 3 CUPOS DISPONIBLES ESTA SEMANA
🎯 BONUS: Primeros 5 contactos reciben "Kit de Emergencia Familiar" digital (Valor: S/.250)
No arriesgues tu futuro de tu Familia. Dale clic al botón Aquí abajo y chatea con nosotros 👇