7 errores fatales que debes evitar al tramitar tu pensión minera (el #3 es el más común)

Actualizado: Julio 2025 - Equipo Legal Xperts

Después de trabajar más de 10, 15 o hasta 25 años en la mina, lo que más anhela un minero es asegurar su pensión vitalicia por enfermedad profesional.


Pero aquí viene la verdad dura: la mayoría de solicitudes son rechazadas no porque el minero no tenga derecho, sino porque comete errores evitables en el proceso.

Hoy te voy a mostrar los 7 errores fatales que debes evitar a toda costa si no quieres que tu expediente termine en el archivo muerto de la ONP o tu AFP.

⚠️ Error 1: No tener un diagnóstico claro

Si tu certificado médico solo dice “fibrosis pulmonar” o “EPOC”, lo más probable es que rechacen tu solicitud.


👉 La ley (D.S. N.º 003-98-SA) exige que aparezca la palabra exacta: Silicosis, Neumoconiosis, Hipoacusia neurosensorial bilateral o Discopatía dorsolumbar.

⚠️ Error 2: No juntar todos los documentos

Muchos mineros confían en que con un par de boletas basta. ¡Error!
Necesitas:

  • Copia de DNI

  • Certificados de trabajo

  • Constancia laboral (si sigues activo)

  • Perfil ocupacional

  • Informes y certificados médicos

  • Fotochecks, boletas y órdenes de trabajo

⚠️ Error 3: Creer que debes probar que la mina te enfermó (el más común)

Este es el error que más le cuesta a los mineros.
📌 El Tribunal Constitucional ya reconoció que la silicosis y la hipoacusia en minería se presumen de origen laboral.


Eso significa que no tienes que demostrar nada más: la sola existencia de la enfermedad es suficiente para reclamar tu pensión.

⚠️ Error 4: Aceptar indemnizaciones únicas

Muchas empresas ofrecen “arreglos” o “ayudas económicas” para que renuncies a tu derecho.
Si firmas, pierdes tu pensión de por vida y las gratificaciones.

⚠️ Error 5: Dejar que el tiempo pase

Algunos creen que ya es tarde porque dejaron la mina hace años.


❌ Falso: según la Ley N.º 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, tu derecho no prescribe mientras la enfermedad exista.

⚠️ Error 6: No contar con asesoría legal especializada

Un trámite mal presentado puede significar años de espera o rechazo.
Un abogado sin experiencia en derecho laboral minero puede cometer errores que te cuesten tu pensión.

⚠️ Error 7: Confiar en rumores y consejos de pasillo

“Mi compañero me dijo que no calificaba”, “el sindicato me recomendó esperar”.
⚠️ Esa desinformación ha hecho que cientos de mineros pierdan tiempo y dinero valioso.

✅ La estrategia correcta para lograr tu pensión sin rechazos

  • Asegúrate de tener el diagnóstico médico correcto.

  • Ordena tu expediente con todos los documentos exigidos por la ley.

  • Confía tu caso a un equipo legal especializado en pensiones mineras.

  • Recuerda: tu derecho no caduca mientras tu enfermedad exista.

👨‍⚖️ En Legal Xperts...

En legal Xperts Con más de 15 años de experiencia, hemos ayudado a más de 2,000 mineros peruanos a obtener pensiones e indemnizaciones por enfermedades profesionales como silicosis, hipoacusia y discopatía lumbar.

Sabemos cómo defender tu caso incluso si otros abogados te dijeron que “no se puede”.

🎁 OFERTA ESPECIAL - ¡ SOLO POR 24 HORAS !

⚡ INGRESA A "PROGRAMA JUSTICIA MINERA" (Valor: S/.100) ⚡

  • Revisión de tu caso por especialistas

  • Creación de file con requisitos

  • Plan de acción personalizado

⚠️ SOLO 3 CUPOS DISPONIBLES ESTA SEMANA

No arriesgues tu futuro. Tu familia merece la seguridad de una pensión bien gestionada. Dale clic al botón Aquí abajo y chatea con nosotros 👇

Legal Xperts

+51 999 01 06 12

contacto@legalxperts-pe.site

Social

Youtube

Facebook

Tik Tok

Páginas

Servicios

Blog

Afertas

Contacto

Categorías

Accidente de Trabajo

Enfermedad Profesional

© Legal Xperts 2024

Política de privacidad | Términos | Cookies