La ley PERUANA que transforma tu accidente minero en una indemnización garantizada

Actualizado: Marzo 2025 - Equipo Legal Xperts

💥 El momento que cambió tu vida para siempre

Te encontrabas trabajando como cualquier otro día en el socavón. Quizás fue un derrumbe imprevisto, una explosión mal calculada, una falla en el equipo de protección, o simplemente un descuido causado por el agotamiento después de largas horas bajo tierra.


En cuestión de segundos, todo cambió. El dolor, la sangre, los gritos de los compañeros, la ambulancia... y luego, la dura realidad: lesiones permanentes que cambiaron tu vida y tu capacidad para trabajar para siempre.

"Después de 12 años como perforista, perdí tres dedos de mi mano derecha cuando la máquina falló. La empresa dijo que fue mi culpa por no seguir los protocolos. Me ofrecieron S/.15,000 como 'ayuda solidaria'. No sabía que por ley me correspondían más de S/.120,000 hasta que descubrí esta información"

— Manuel Gaspar, 47 años, Moquegua

⚖️ El poder legal oculto que cambia tu destino

Lo que muchos mineros accidentados no saben es que existe un marco legal específico diseñado para protegerlos. Un conjunto de leyes y decretos que, correctamente aplicados, pueden transformar una tragedia en seguridad económica para ti y tu familia.


💼 El tridente legal que te protege

1️⃣ D.S. N° 023-2017-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

Este decreto, especialmente en sus artículos 164-169, establece obligaciones específicas para las empresas mineras en materia de prevención y respuesta ante accidentes.


2️⃣ Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Esta ley, particularmente en su artículo 53, establece el principio de responsabilidad del empleador frente a accidentes laborales, incluyendo la indemnización correspondiente.


3️⃣ D.S N° 003-98-SA: Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

Este decreto, en sus artículos 18-25, detalla los montos específicos y procedimientos para calcular indemnizaciones por accidentes de trabajo.



🔎 ¿Por qué la aseguradora intenta minimizar tu accidente?

Cuando ocurre un accidente laboral en minería, se desencadena una serie de responsabilidades legales para la empresa:


🔶 Responsabilidad administrativa: Multas que pueden llegar hasta 200 UIT (S/.960,000)

🔶 Responsabilidad civil: Indemnizaciones al trabajador por daño emergente, lucro cesante y daño moral

🔶 Responsabilidad penal: En casos de negligencia grave, los ejecutivos pueden enfrentar cargos criminales


Por eso, las empresas mineras han desarrollado estrategias sistemáticas para minimizar accidentes reportados:


📝 Clasificar incorrectamente la gravedad del accidente

🤝 Ofrecer "arreglos rápidos" muy por debajo del monto legal

🔄 Transferir la responsabilidad al trabajador accidentado

⏱️ Alargar los procesos hasta que el trabajador se rinde


🧠 La clasificación correcta: Tu primer paso hacia la justicia

Uno de los trucos más comunes es clasificar incorrectamente tu accidente para reducir las responsabilidades:


Tipos de accidentes según la normativa peruana:


🟢 Accidente Leve

Definición oficial: Lesión que requiere descanso breve con retorno máximo al día siguiente. Ejemplos: Cortes superficiales, contusiones menores. Lo que no te dicen: Incluso un accidente "leve" puede tener consecuencias a largo plazo y debe ser documentado.


🟠 Accidente Incapacitante

Definición oficial: Lesión que requiere descanso médico y tratamiento. Subtipos:

  • Parcial Temporal: Imposibilita utilizar parte del cuerpo por un tiempo
  • Total Temporal: Imposibilita el uso del cuerpo por un tiempo
  • Parcial Permanente: Pérdida parcial de un miembro u órgano
  • Total Permanente: Pérdida total de un miembro u órgano


Lo que intentan ocultar: La clasificación correcta como "permanente" multiplica significativamente tu indemnización.


🔴 Accidente Mortal

Definición oficial: Lesión que produce la muerte del trabajador. Lo que las familias deben saber: Existen indemnizaciones adicionales específicas para dependientes.


💰 La fórmula legal de tu indemnización (que nadie te explica)

El artículo 18.1.4 del D.S N° 003-98-SA establece una fórmula específica para calcular indemnizaciones:


Para invalidez parcial permanente:

Indemnización = Remuneración Mensual × 24 × Grado de Invalidez


Para invalidez total permanente:

Indemnización = Remuneración Mensual × 70


¿Qué es la "Remuneración Mensual"?

Aquí está el secreto mejor guardado: No es simplemente tu salario base, sino el promedio de tus 12 últimas remuneraciones, incluyendo horas extras, bonificaciones por trabajo nocturno, bonificaciones por riesgo, etc.


📊 La diferencia en números reales

Tipo de Accidente (Cálculo que hace la aseguradora)


-Pérdida de dedo S/.12,000 - S/.20,000

-Fractura grave de piern S/.25,000 - S/.35,000

-Pérdida de visión en un ojo S/.30,000 - S/.50,000

-Invalidez permanente S/.50,000 - S/.80,000


Tipo de Accidente (Cálculo correcto por ley)


-Pérdida de dedo S/.60,000 - S/.85,000

-Fractura grave de piern S/.80,000 - S/.120,000

-Pérdida de visión en un ojo S/.100,000 - S/.150,000

-Invalidez permanente S/.180,000 - S/.250,000


🛡️ Tu escudo legal: El Informe de Investigación del Accidente

Uno de los documentos más poderosos en tu defensa es el Informe de Investigación del Accidente de Trabajo, regulado en el artículo 171 del D.S. N° 023-2017-EM.


Lo que debe incluir (y muchas veces "misteriosamente" omiten):

✅ Datos precisos del trabajador accidentado

✅ Circunstancias exactas del accidente

✅ Análisis de causas directas e indirectas

✅ Medidas preventivas que NO se cumplieron

✅ Responsabilidades administrativas


🔍 Cómo obtenerlo:

1.-Solicitar copia por escrito a la empresa

2.-En caso de negativa, solicitar a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

3.-Como último recurso, solicitar a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo


🔥 Las 7 estrategias que las empresas usan para evadir responsabilidades

Estrategia #1: "Fue culpa del trabajador"

-Táctica: Alegar que no seguiste los protocolos de seguridad.

-Tu defensa: El artículo 53 de la Ley N° 29783 establece que el incumplimiento del trabajador no exime al empleador de su responsabilidad.


Estrategia #2: "Firme aquí para recibir atención médica"

-Táctica: Hacerte firmar documentos de exoneración de responsabilidad mientras estás vulnerable.

-Tu defensa: Estos documentos son NULOS según el artículo 26 de la Ley N° 29783.


Estrategia #3: "Este es nuestro médico de confianza"

-Táctica: Derivarte a médicos vinculados a la empresa que minimizan lesiones.

-Tu defensa: Tienes derecho a una segunda opinión médica independiente.


Estrategia #4: "Ya pasó el tiempo para reclamar"

-Táctica: Afirmar que prescribió tu derecho.

-Tu defensa: El plazo de prescripción es de 10 AÑOS para daños permanentes según el Código Civil.


Estrategia #5: "Nadie vio lo que pasó"

-Táctica: Negar que el accidente ocurrió como lo describes.

-Tu defensa: La carga de la prueba se invierte en accidentes laborales; la empresa debe probar que cumplió todas las normas de seguridad.


Estrategia #6: "Solo podemos ofrecerte esto"

Táctica: Presentar una oferta única y presionar para aceptarla rápidamente. Tu defensa: Nunca aceptes la primera oferta sin asesoría legal especializada.


Estrategia #7: "Te seguiremos pagando mientras te recuperas"

-Táctica: Mantener pagos mínimos para evitar que busques asesoría legal.

-Tu defensa: Estos pagos no reemplazan tu derecho a una indemnización completa.


📝 Los 5 pasos hacia tu indemnización justa

Paso 1: 🩺 Documentación médica exhaustiva


Lo crucial: Asegúrate que todos los informes médicos sean detallados y específicos sobre:

  • La naturaleza exacta de las lesiones
  • El pronóstico a largo plazo
  • Las limitaciones permanentes esperadas
  • La relación causal con el accidente laboral


Consejo vital: Solicita siempre copias certificadas de todos tus registros médicos.


Paso 2: 📜 Notificación formal del accidente


Lo crucial: El accidente debe ser formalmente reportado dentro de las primeras 24 horas. Si la empresa no lo reportó: Puedes hacerlo tú mismo ante:

  • SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral)
  • Ministerio de Trabajo
  • Policía Nacional (constatación policial)


Paso 3: 📚 Recopilación de evidencias clave


Lo crucial: Reúne toda la evidencia posible sobre las circunstancias del accidente:

  • Fotografías de las lesiones
  • Testimonios de compañeros (legalizados por notario)
  • Comunicaciones previas sobre fallas de seguridad
  • Registros de mantenimiento de equipos
  • Capacitaciones de seguridad (o la falta de ellas)


Paso 4: 💼 Cálculo estratégico de la indemnización


Lo crucial: Aplica correctamente la fórmula legal incluyendo TODOS los componentes de tu remuneración:

  • Salario base
  • Horas extras habituales
  • Bonificaciones por condiciones de trabajo
  • Asignaciones familiares
  • Pagos por productividad


Paso 5: ⚖️ Presentación formal de la reclamación


Lo crucial: La reclamación debe presentarse simultáneamente a:

  • La aseguradora del SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo)
  • La empresa empleadora
  • SUNAFIL para fiscalización paralela


⚠️ Las señales de alerta: Cuándo sospechar que te están engañando

🔴 Señal #1: Presión para firmar documentos rápidamente

Si te presionan para firmar cualquier documento mientras estás:

  • Bajo medicación para el dolor
  • En estado de shock o vulnerabilidad
  • Sin tiempo para leer detenidamente
  • Sin posibilidad de consultar a un especialista


🔴 Señal #2: Oferta de dinero en efectivo inmediato

Las ofertas de pago en efectivo suelen ser:

  • Muy inferiores a lo que legalmente corresponde
  • Condicionadas a firmar liberación de responsabilidades
  • Presentadas como "única oportunidad"


🔴 Señal #3: Negativa a entregarte copias de documentos

Cuando la empresa se niega a proporcionarte:

  • Copia del informe del accidente
  • Registros de seguridad previos al accidente
  • Copia de tus evaluaciones médicas


🔴 Señal #4: Minimización sistemática de tus lesiones

Cuando escuchas frases como:

  • "No es para tanto, pronto estarás bien"
  • "Esto no califica como accidente incapacitante"
  • "Las secuelas son temporales" (cuando sabes que no lo son)


En Legal Xperts, llevamos 15 años especializándonos exclusivamente en derecho laboral previsional del sector minero. Nuestro equipo ha ayudado a más de 2,000 mineros peruanos a obtener las pensiones e indemnizaciones que merecen por ley.


🎁 OFERTA ESPECIAL - ¡ SOLO POR 24 HORAS !

⚡ INGRESA A "PROGRAMA JUSTICIA MINERA" (Valor: S/.100) ⚡

  • Revisión de tu caso por especialistas
  • Creación de file con requisitos
  • Plan de acción personalizado


⚠️ SOLO 3 CUPOS DISPONIBLES ESTA SEMANA

🎯 BONUS: Primeros 5 en inscribirse reciben "Guía completa de Enfermedades Profesionales" (Valor: S/.350)


No arriesgues tu futuro. Tu familia merece la seguridad de una pensión bien gestionada. Dale clic al botón Aquí abajo y chatea con nosotros 👇


Legal Xperts

+51 999 01 06 12

contacto@legalxperts-pe.site

Social

Youtube

Facebook

Tik Tok

Páginas

Servicios

Blog

Afertas

Contacto

Categorías

Accidente de Trabajo

Enfermedad Profesional

Ejecución de Seguros

© Legal Xperts 2025

Política de privacidad | Términos | Cookies